![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmCXWqPEe2lZSOFrrwS8aAouhhrEU6DgetJVa9E7a2tQBq6VF1GXLRhqGfOlJ_mTuMFqcZrE3PDQizmY5PTuNEMIa6cmsMpuCIXoH6DnxHuTVACkz09dBenirB5oVhB4nwzZodnhPTHE_l/s320/Metro+seguridad+muchacha.jpg)
El jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad del Metro (CESMET), Daniel Martínez Lorenzo, garantizó la seguridad de los usuarios e instalaciones del sistema de transporte desde el inicio de sus operaciones a finales de este mes.
La institución cuenta con 400 agentes entrenados por expertos internacionales en materia de seguridad en este tipo de transporte.
En cada una de las 16 estaciones estarán apostados siete agentes uniformados, otro grupo a bordo de los vagones simulando ser pasajeros y otros en el área de inteligencia.
Para tales fines los agentes estarán en un constante proceso de formación.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
La tarjeta monedero podrá ser recargada en la boletería de cualquier estación con el valor que el usuario desee. Ésta dispondrá de un microchip que además de registrar el dinero depositado, cuando el usuario la pase por el lector electrónico le va descontando el costo del pasaje, y al mismo tiempo le registra el valor que le queda.
En cada estación del Metro hay una boletería donde el pasajero puede adquirir la tarjeta y la puede recargar; el plástico recargable estará de venta al público días antes de la apertura formal del Metro de Santo Domingo, prevista para el mes entrante.
El boleto tiene trazada al dorso la ruta de la primera línea del Metro, con cada una de las 16 estaciones, desde la Mamá Tingo, en Villa Mella, hasta la del Centro de los Héroes, en La Feria.
El Metro de Santo Domingo trabajará únicamente con el sistema de tarjeta, por lo que toda persona que quiera abordar el tren tiene que adquirirla, pues de lo contrario “el torniquete no lo deja entrar o no lo deja salir.
Cuando el pasajero llegue a su destino, pasará nuevamente la tarjeta para salir porque de no hacerlo el torniquete no abre.
La tarjeta incluye un sistema de funcionamiento que si el usuario se equivoca de carril y sale de la estación antes de los diez minutos, el sistema no le cobra el dinero. En cambio, si el usuario se percata de su equivocación y se va a otra estación, sí le será cargado el pasaje.
El precio del transporte en el tren aún no se ha establecido, pero será igual de una estación a otra o si recorren las 16 habilitadas a todo lo largo de las vías Hermanas Mirabal, en Villa Mella; la avenida Máximo Gómez, la Correa y Cidrón, y la Jiménez Moya, en La Feria.
Al principio las tarjetas solamente se venderán al público en las estaciones del Metro, pero en un futuro se instalarán máquinas para la venta automática.
Para el uso de las tarjetas, la Opret inició una campaña de promoción a trasvés de los medios de comunicación, además de que en cada una de las entradas al Metro habrá un personal entrenado para ofrecer al pasajero las instrucciones de lugar.
El uso de la tarjeta es muy sencillo, solamente hay que presentársela a la máquima a una distancia de 10 y hasta de 20 centímetros y de inmediato deja pasar a la persona.
La tarjeta no será personalizada y podrá ser pasada de una persona a otra. Un usuario con fondos suficientes también puede pasar a todos los usuarios que desee y simplemente el lector le va descontando los pasajes. La Opret contempla en el futuro introducir una tarjeta personalizada que incluirá la foto y datos del usuario.