![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUU9nZCr-wFSEm6MNvgkTX4mata9UDj6cYLvzPiqoA-Fo3Fv7XcYNS5gba6JLZI66bg-NNboQXKr7rxQuk3o8ziAVo8Pwm3W7FHQg8lJDAXiQjQIlByCa3o7eN8x1IHEUeGYSQ0ppW35ze/s400/metro+retocado.jpg)
De: elnuevodiario.com.do
El jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad del Metro (CESMET), Daniel Martínez Lorenzo, garantizó la seguridad de los usuarios e instalaciones del sistema de transporte desde el inicio de sus operaciones a finales de este mes.
La institución cuenta con 400 agentes entrenados por expertos internacionales en materia de seguridad en este tipo de transporte.
En cada una de las 16 estaciones estarán apostados siete agentes uniformados, otro grupo a bordo de los vagones simulando ser pasajeros y otros en el área de inteligencia.
Para tales fines los agentes estarán en un constante proceso de formación.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Entretanto, usuarios del Metro de Santo Domingo han tomado medidas de precaución ante el anuncio de que ya han sido confirmados al menos dos casos de la gripe H1N1, y esta mañana se pudo observar que algunos llevaban mascarillas.
Las autoridades de Salud Pública informó ayer que ya ha confirmado dos casos de la gripe H1N1 en el país y que espera los resultados de otras pruebas que fueron enviadas a un laboratorio en Atlanta, Estados Unidos.
Aunque algunos neumólogos sostienen que la nueva gripe no es tan peligrosa como se ha publicitado intensamente, la población mundial está atenta a la propagación de la nueva enfermedad y las autoridades de salud pública mantienen el alerta para evitar que se propague.
RECOMENDACIONES:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel bactericida y si está estornudando usar el pañuelo y no las manos.
SINTOMAS
Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta, tos frecuente, dolor de garganta, secreción nasal, dolor en los huesos, malestar general, diarrea, náuseas e irritación en los ojos.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas las personas deben acudir al médico y si es empleado, notificar a la empresa.
Fuente ELDIA
A su llegada al pais por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el gobernante dominicano dijo que los empresarios españoles, además de participar en la construcción de las dos nuevas líneas, expresaron particular intención en la construcción del tren Haina-Santiago.
El Mandatario expresó que el Gobierno realizaría una licitación para construir las obras de infraestructura.
“Me gustaría conversar con la empresa privada que tendría a cargo esa importante obra”, agregó.
Rafael Serrano y Leonel Carrasco, subdirectores de la OPRET, ofrecieron los datos oficiales del uso del Metro en estos tres meses, los cuales fueron constatados por reporteros de la Agencia de Noticias y Temas Nacionales (ANTENA) que recorrieron la línea del Metro en múltiples visitas, en diferentes horas y estaciones, comprobando el gran flujo de usuarios quienes emitieron sus juicios de valor sobre este moderno sistema de transporte, del que ya se ha anunciado la segunda línea, programada inicialmente para estar en operación alrededor del 2012... Seguir leyendo este articulo
Peña sostuvo que en la actualidad están en proceso de negociación con los propietarios de terrenos que serían afectados con la obra, a la vez que adelantó que dos compañías, que no identificó, se han unido para construir la obra bajo el modelo de concesión...Seguir leyendo
La porción de terreno que se utilizará para la infraestructura ferroviaria se denomina polígono catastral, definido por las coordenadas UTM NAD 83.El polígono está ubicado al oeste de la autopista Duarte y al sur de Los Alcarrizos, terrenos que corresponden al Distrito Catastral No. 12...Seguir leyendo
Inicialmente tendrá una tirada de 25,000 ejemplares. Algo que debo resaltar es su diseño tipo revista, el cual es muy cómodo y fácil de leer. Este diseño revolucionario y compacto, es de lo mas atractivo y al mismo tiempo dinámico. Pude comprobar por mi mismo como le agrada a los usuarios del metro este diseño. "Diario Libre Metro", está llevando una oferta informativa novedosa y ágil.
Bien por Diario Libre
Estación. La segunda parada lleva el nombre del héroe de Abril. |
Santo Domingo.- De la estación Los Héroes hasta la Francisco Alberto Caamaño Deñó, los pasajeros tardan un minuto para llegar. En el recorrido hacia la segunda parada del Metro, el transeúnte se embarca en un viaje que lo acerca a un personaje que protagonizó la historia de la Revolución de Abril y que ejemplifica al dominicano en estado de rebelión y lucha.
Se trata de un revolucionario que, después de 36 años de su muerte, es tomado en cuenta para designar con su nombre a una de las estaciones del Metro.
A las 8:15 PM, los asientos sobran; faltan menos de dos horas para que las personas se apropien del pasillo... Seguir leyendo este articulo
Fuente: Listin Diario.com.do
Por Yanela Zapata - 4/14/2009
El metro es la mejor prueba de que cuando se quiere se puede |
Creo que como el metro también se debería buscar una alternativa para enfrentar los atropellos de los comerciantes, los médicos, de algunas compañías, las farmacias, entre otros, como lo hicieron con los negociantes del transporte de Villa Mella.
|
|
SANTO DOMINGO.- A partir del lunes próximo el periódico EL DÍA comenzará a circular en el Metro de Santo Domingo y el número de tiradas diarias aumentará a 130 mil, lo que constituye un récord en la prensa escrita nacional. |
Todavía no me acostumbro a lo rápido que llega”, dice acerca del metro de Santo Domingo Vladimir Then, uno de los capitaleños que ya lo usa como transporte a diario.
Explica que aún sale de casa una hora antes, como cuando tenía que abordar las “guaguas” para estar a tiempo en la papelería donde labora.
“Esto ha sido un éxito, uno se ahorra tiempo, no llega sucio ni sudado”, le comenta a Melvin Céspedes, otro que se beneficia del nuevo sistema.
Melvin, técnico en refrigeración, toma el tren en la primera estación: Mamá Tingó, en el corazón de Villa Mella, zona norte.
Allí el metro cruza elevado, derrochando su tecnología punta entre la ruralidad aún vigente en la zona. Los techos de zinc oxidados, la telaraña que forman las redes eléctricas y las polvorientas calles de los barrios improvisados demuestran que el progreso no ha sido equilibrado. “Esa es una de las cosas que debieron arreglar”, dice Melvin mientras señala las calles intransitables.
PROHIBIDA LA BACHATA
En el interior del tren la temperatura es agradable aunque los vagones vayan repletos. Hay buena iluminación, seguridad policial y vigilancia permanente a través de cámaras. Pero abundan las restricciones: la música a alto volumen está prohibida. Así que para la bachata o el merengue hay que llevar audífonos. Tampoco se puede portar armas blancas o de fuego, cargar paquetes y bultos grandes ni llevar alimentos. Es decir, nada de los sabrosos chicharrones que matan el hambre entre horas.
Para sorpresa de muchos, la larga lista ha sido asumida sin protestas por la población, que ahora bromea al comparar el metro con los destartalados autobuses que eran la opción obligada hasta el pasado 30 de enero. Todavía se escucha a algún distraído vociferar desde su puesto: “chofer, déjame en la esquina” o “te pasaste el semáforo en rojo”. Las risas son generales. Hasta ahora los llamados de atención han sido reducidos. Apenas se les ha pedido a algunos adolescentes que bajen el volumen de la música de sus móviles.
OBRAS DE ARTE, TIENDAS...
Han transcurrido 10 minutos desde que Melvin cogió el metro. La espesa vegetación del parque Mirador Norte, el agua verdosa del río Isabela y las grises casuchas de concreto que emergen de los cerros de los barrios La Zurza y Capotillo avisan que casi se está entrando al subterráneo, aunque, según Melvin, “hay gente que no se da cuenta ni cuando entra ni cuando sale”. El confortable recorrido por debajo de la tierra es interrumpido por las constantes paradas.
Hay 11 estaciones soterradas. Algunas preparadas para que, además de abordar el tren, se pueda disfrutar del arte. Las del Teatro Nacional y del Centro de los Héroes tienen esculturas y murales. Esta última, además, es la única que tiene espacio para tiendas (la primera: una de teléfonos móviles). Por el momento, la única queja de Melvin es con las tarjetas de abordaje. Piensa que deberían ser personalizadas. “Es que se si se pierde o te la roban no la puedes cancelar”, argumenta.
Mientras tanto, un sector de los sindicatos de choferes que cubre el corredor de las avenidas Hermanas Mirabal y Máximo Gómez dispuso una rebaja de tres, cinco y 10 pesos al pasaje, para contrarrestar los efectos que tendría en sus rutas el inicio de las operaciones del Metro.
Desde muy temprano esta mañana miles de usuarios se presentaron a las estaciones para comprar la tarjeta y boletos de viaje, cuyo costo es de RD$50 para la emisión de la tarjeta y el primer abordaje.
La tarjeta es de uso permanente y es codificada como las de débito en los bancos, que se activa según la cantidad de pesos depositada para el uso de los trenes.
Algunos de los usuarios no pudieron abordar los trenes porque se presentaron sólo con RD$20.00 y RD$40.00, que es el costo de los viajes de ida y vuelta, pues la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) exige el pago de los RD$30.00 para la emisión de la tarjeta.
No obstante, empleados, estudiantes, obreros, chiriperos y amas de casa que ya habían adquirido la tarjeta ganaban tiempo y abordaban los trenes sin hacer fila para la adquisición de tarjetas o para recargarlas.
En las estaciones Centro de los Héroes, que opera en la avenida Winston Churchill, Amín Abel en la avenida Independencia próximo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Hermanas Mirabal y Mamá Tingó en Villa Mella, fue donde se registró mayor afluencia de pasajeros durante las primeras horas de hoy.
Los trenes del Metro están dotados de aire acondicionado, asientos plásticos y comodidad para los pasajeros, además de tubos para sostén de las personas que viajan de pie.
También se ha dispuesto de un elevado número de agentes policiales y de seguridad en las áreas de boletería y abordaje, así como de un personal que orienta a los usuarios sobre el uso de la tarjeta al momento de entrar o salir por los pasímetros.
De estación a estación el tiempo del recorrido por cada tren es de minuto y medio, por lo que los usuarios esperan poco para abordarlos una vez tienen a mano los boletos de viaje.
La comodidad
Usuarios que abordaron el tren destacaron la comodidad de ese sistema de transporte y afirmaron que aunque el costo de cada viaje es similar al de los minibuses y autobuses que cubren las rutas que recorre el Metro, el tiempo en llegar a su destino es menor.
Rafael Cruz, entrenador de béisbol, quien reside en una localidad Nizao, en la provincia Peravia, dijo que viene a Santo Domingo interdiario y que para acudir al play donde imparte instrucciones a deportistas gastará cada día en el tren lo mismo que en una ruta de autobús, pero usará el Metro porque llega más rápido.
Danneris Camacho es empleado en el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, que incluye a Villa Mella, y reside en las proximidades del Centro de los Héroes, por lo que decidió abordar el tren antes que un minibús de transporte público, pues aunque el costo del pasaje es el mismo, llega a su trabajo más temprano.
Otro usuario que rehusó identificarse dijo que abordó el tren en el Centro de los Héroes para volver a su casa en Villa Mella, pues había olvidado su celular y le era menos costoso y ahorraba tiempo hacer el viaje en el tren que en su carro.
En tanto, la estudiante universitaria Yanet Tavárez, residente en Sabana Perdida, compró su tarjeta y la cargó con RD$40.00 para la ida y vuelta a la UASD, pero a manera de prueba para verificar el tiempo que toma en la ruta, medir el nivel de seguridad y la comodidad del Metro. Tomó un carro público en la avenida Jacobo Majluta que la dejó en la esquina con Hermanas Mirabal, donde abordaba otro vehículo o minibús hacia la academia de estudios, pero esta mañana acudió a la parada del Metro para abordarlo. Dijo que por ahorro de tiempo utilizará el tren a partir de ahora, pues le tomará 15 minutos en llegar. Antes duraba hasta dos horas y media en minibús.
Baja en los pasajes
El inicio de las operaciones del Metro puso nerviosos a los choferes que cubren las mismas rutas que el moderno sistema de transporte inaugurado ayer, por lo que previendo una baja en la afluencia de pasajeros bajaron tres, cinto y 10 pesos en sus tarifas.
“UASD a RD$10, Feria a RD$10”, voceaban los cobradores de los minibuses a los usuarios para contrarrestar la competencia del tren.
Los conductores de carros y minibuses afiliados a la la Federación Nacional de Transporte Unificado (Fentrauni), que lidera Oscar de Jesús Sánchez, informó que dispusieron una reducción de tres a 10 pesos en las rutas que cubre el Metro.Fuente: El Nacional.com.do
El novedoso sistema de transporte fue construido en un tiempo récord de tres años, acción ponderada por los principales ejecutivos del Metro de Madrid, empresa que tuvo a su cargo la supervisión de la obra y el monitoreo técnico del rodaje de los vagones.
La actividad fue iniciada a las 5:40 de la tarde con la llegada del presidente Fernández y fue realizada en la estación del Centro de los Héroes, denominada así en honor a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
Mientras que las notas del Himno Nacional fueron interpretadas por el Coro Nacional.
El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, al hablar en el acto dijo que el Metro fue construido en un período record de tres años, acción que fue ponderada por los principales ejecutivos del Metro de Madrid, empresa que tuvo a su cargo supervisar los trabajos de construcción en instalación de los trenes.
Agregó que cada kilómetro del Metro de Santo Domingo costó 48 millones de dólares, y tiene una longitud de 14.5 kilómetros y está compuesta de 57 vagones y 19 trenes y fue construido de norte a sur, debido a que el mayor flujo de pasajeros surge de los sectores de esa zona.
Expresó que el Metro de Santo Domingo estará disponible para el público desde el viernes 30 de enero desde las 6:00 de la mañana.
Dijo que el Metro fue inaugurado después de un año de pruebas, la primera realizada el 27 de febrero del año pasado.
Peña manifestó que proyecta que unas 175 mil personas utilicen cada día los servicios de este sistema de transporte, construido con tecnología de punta, que además, contribuirá a que los usuarios ahorren tiempo, dinero y tengan un transporte más humano y seguro.
Explicó que de igual forma el personal que trabaja en las diferentes áreas del nuevo sistema de transporte se manejó con profesionalidad, mientras que las personas que se transportaron durante las últimas tres semanas en el Metro se comportaron como si estuvieran acostumbrados a este tipo de transporte.
“Se demostró que estamos en condiciones de decir que el Metro pasó la prueba. Llenó las expectativas que nosotros esperábamos y por eso estamos satisfechos y muy contentos”, agregó.
El funcionario aseguró que luego de este proceso el Metro de Santo Domingo ya está listo para su puesta en servicio, “cuando las autoridades competentes así lo decidan”.
De: Listindiario.com.do
SANTO DOMINGO.- Concluyó la prueba precomercial del Metro de Santo Domingo y se iniciará la evaluación final previo a su puesta en funcionamiento de manera definitiva.
Los viajes en el Metro se caracterizaron por los coloquios entre los pasajeros, que lucían maravillados ante el moderno sistema de transporte público.
“!Aló!... Aquí estoy subió en el metro, camino a Villa Mella…”; “Esto es totalmente diferente a los de fuera”.
Frases como ésas en boca de los usuarios durante el recorrido final gratuito del metro de Santo Domingo, que culminó ayer, marcan la distinción del moderno sistema ferroviario con los de otros países, donde la gente ha asimilado la conducta de guardar silencio y ceder los asientos reservados a embarazadas, discapacitados o ancianos.
“¿Sabe dónde estoy?: llegando a Villa Mella, en el metro”; ¡Mira, la iglesia, se ve igualita desde aquí arriba! dijo una joven que iba con sus niños en manos.
El señor José Fernández, en cambio sólo atinó a decirle a su pequeño hijo Daris: “Hijo tu estás viendo, lo que yo no soñaba ver después de viejo”.
Además de las conversaciones, eran frecuentes las fotografías por parte de los pasajeros, algunos de los cuales obviaban la advertencia que les hacían desde la cabina del vagón que les reitera: “Para ofrecerle un servicio de calidad, necesitamos que no se recuesten de las puertas”.
Al margen de esas vivencias durante los 26 minutos de trayecto del Centro de los Héroes a la Estación Mamá Tingó, en Villa Mella, la gente deja expresa su satisfacción con el sistema vial.
Las actividades del Metro serán detenidas para evaluación y aunque no se ha informado la fecha de su puesta en servicio de manera definitiva, ese supo que podría ser el 21 de enero, Dia de la Virgen de La Altagracia, o el 26, Día de Juan Pablo Duarte.
Leonel Carrasco, subdirector Opret, definió de excelente el comportamiento de la gente. Adelantó que Diandino Peña informará sobre la evaluación y la puesta en servicio.
Percances
Entre las pequeñas desavenecias registradas y solucionadas al instante, Carrasco citó el caso de varias madres que descuidaron a sus hijos, quedándose éstos detrás, mientras ellas llegaban a su destino. El personal actuó ágil para reencontrarlos.
Trenes De acuerdo con Leonel Carrasco, durante el recorrido pre comercial operaron con diez trenes, equivalentes a unos 30 vagones, del total de los 19 trenes.
Reserva Unos cuatro trenes fueron mantenidos en reserva para garantizar el buen funcionamiento, en caso de posibles fallas.
Caminata Durante el día de ayer Leonel Carrasco, subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), recorrió a pie de una estación a otra varios puntos, para percatarse que todo tanto a lo interno de los vagones como en los andenes o pasarelas por donde tomaron los pasajeros el metro de Santo Domingo.
FUENTE: ELDIA.COM.DO